miércoles, 11 de mayo de 2011

Reflexión final de la asignatura

Como hoy finaliza la asignatura creo que es el día idóneo para realizar una reflexión final al respecto.
Desde el principio esta asignatura me gustaba ya solo con el nombre de "narrativa"aunque hasta ahora la parte digital no la había tratado. Respecto a la creación del relato digital ha sido una buena experiencia ya que los compañeros tenían ganas de realizar el trabajo colaborativamente y he observado el esfuerzo general con un final perfecto, la realización de un trabajo en equipo y con la participación de todos, un trabajo final que a mi personalmente me ha gustado mucho. Hasta ahora nunca había participado en la realización de un relato digital y la experiencia ha sido muy grata.
Respecto a la creación del blog también estoy satisfecha porque en cada entrada realizada me ha hecho conocer mejor la narrativa digital.
También decir que los chats de la asignatura eran muy interesantes, donde se nombraban películas y autores que me han inspirado en la realización de entradas en el blog.
Por último también es de agradecer los materiales y enlaces ofrecidos en la plataforma.
A partir de esta asignatura he aprendido a conocer un mundo que practicamente desconocía y que me ha gustado gratamente, así es que aunque finalice la asignatura no finalizará mi búsqueda de mayor conocimiento en la narrativa digital.

Artículos acerca de la Narrativa Digital

Buscando por Internet acerca de la asignatura he encontrado muchas páginas sobre la narrativa digital, pero querría compartir unos libros o artículos de interés, ambos relacionados con la asignatura.

Por un lado un artículo en pdf titulado "Un puente entre el libro y la narrativa digital" donde tiene fragmentos muy interesantes, el link para acceder: http://www.biblioteca.org.ar/libros/134883.pdf

Y por otro lado un documento titulado "De la narrativa analógica a la narrativa digital" que comenta la continuidad entre una y otra, el link para acceder: http://www.slideshare.net/tfugit/de-la-narrativa-analgica-a-la-narrativa-digital

Recomiendo ambas lecturas, además de no ser artículos extensos son de fácil lectura y contienen mucha información.

lunes, 9 de mayo de 2011

El jardín de los senderos que se bifurcan

Este cuento de Borges empieza como una misión más bien policial y acaba siendo filosófica, donde se dice acerca del titulo: “…El jardín de senderos que se bifurcan es una enorme adivinanza, o parábola, cuyo tema es el tiempo… es una imagen incompleta, pero no falsa, del universo tal como lo concebía Tsui Pen” (bisabuelo del protagonista de la historia, Yu Tsun)
Y continúa explicado su teoria: “…A diferencia de Newton y de Schopenhauer, su antepasado no creía en un tiempo uniforme, absoluto. Creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos. Esa trama de tiempos que se aproximan, se bifurcan, se cortan o que secularmente se ignoran, abarca todas las posibilidades. No existimos en la mayoría de esos tiempos; en algunos existe usted y no yo; en otros, yo, no usted; en otros, los dos…”
Hablan, entre otras cosas, el hecho de que en la vida hay que elegir entre realizar unas cosas u otras y aquí se habla de elegirlas simultáneamente, se trata de conceptos complicados que me han recordado a la no linealidad que se hablaba en los chats.
El relato me ha parecido muy interesante conforme iba avanzando y aunque creo que tal vez es un poco difícil de entender también puede crear muchos pensamientos y debates al respecto.

sábado, 7 de mayo de 2011

La Teoría del Caos

Vídeo de una historia que habla de la Teoría del Caos, de la no linealidad y del efecto mariposa:


viernes, 6 de mayo de 2011

Viaje a la luna

Película francesa de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès:

El Aleph

Al observar en la plataforma de la asignatura la carpeta de antecedentes de la narrativa digital y ver los antecedentes de los hipertextos me parecieron muy interesantes, no sabía con cuál empezar pero al leer Borges me vino a la mente que se había nombrado diría que en varios si no en todos los chats de la asignatura, así que pensé que sería interesante leerlo.

Se trata de “El aleph”, diría que con matices psicológicos, alusiones y simbolismos a distintas épocas, el documento es de corta duración pero con muchos matices dentro.
Respecto al significado del título, en el relato se dice la primera vez que se nombra que un aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos, a partir de aquí va apareciendo en el relato bastantes veces.
Con una narrativa particular es necesario mencionar el hecho del narrador y protagonista, cuando aparece el propio autor en el relato diciendo en un momento "...soy Borges".
Hablando de temas interesantes me ha gustado su lectura y la nueva experiencia que ha supuesto.

martes, 26 de abril de 2011

Pulp Fiction

Había oído hablar sobre la película "Pulp Fiction" pero nunca la había visto. Cuando en los chats de narrativa digital se hablaba de la no linealidad siempre se mencionaba esta película así que decidí que ya había llegado el momento de verla.

En principio, buen director y buen reparto de actores con escenas muy conocidas como el baile que protagonizan John Travolta y Uma Thurman. Respecto al argumento, un poco violenta para mi gusto. La película tiene muchos elementos impactantes y su tratamiento de los escenarios y música refleja la cultura pop.

Respecto a su no-linealidad se observan muchas tramas que se cruzan y que estan conectadas, todas las historias se van uniendo y su principio resulta ser su final, de esta manera se podría decir que se puede entender la historia principal como un rompecabezas. La particularidad del comportamiento de la no linealidad es que no está sujeto al principio de superposición, la película no está cronologicamente ordenada.
Esta no linealidad no es común, nos han acostumbrado a verlo todo de forma lineal y por ello este tipo de películas causan gran sensación por un lado y la posibilidad de perderse por otro lado, hay que acostumbrarse a esta manera para cada vez entenderla mejor.